Buenas, pues aquí estoy ya en casa dos días después de haber realizado la vuelta. En las siguientes lineas voy a intentar resumir lo acontecido durante estos días (28 Abril - 6 Mayo).
Del plan original a lo que al final hicimos ha variado un poco, son las cosas de la teoría a la practica.
En la foto de arriba (salida) estamos de izquierda a derecha, Michael (que vino a saludarnos y me trajo un bote de aceite "prometido"), Mariano, Cristóbal ,Luis y yo.
La ruta que hicimos.
- Día 1 Madrid - Mérida 400 km (28 abril)
El sábado 28 salimos desde Móstoles los 4 juntos. Mis tres compañeros de viajes ya venían con unos km en el cuerpo puesto que son del norte de Madrid.
Cogimos 100 km de A5 hasta Talavera, operación salida por el puente de mayo. Los primeros 30 km fueron de caravanas intermitentes. Nuestro Luis cogió arcén en los tramos de caravana y le seguimos (no sé lo digáis a nadie. Shuuuu...).
Llegamos a Talavera, está chula. Café , gitana vendiendo pulseras al grito de pichabrava, Tapita que nos han pusieron (la camarera, muy joven ella, puso cara de "no entiendo nada" cuando se le pidio un caldito) y arreando N502, justo dirección sur de Talavera. ¿Café con tapa? Algo no cuadra.
Paisaje y carreteras preciosas y después cogimos otra nacional dirección oeste (¡vaya rectas!!) que Luis llego de milagro a la gasolinera (repostó 7 litros).
A partir de allí, empezó un paisaje de encinas y todo verde que no nos abandonó hasta llegar a Córdoba. Subiré las fotos en la página Galería.
Después de todo el día rodando con las Vespas al fin llegamos a Mérida donde tuvimos un gran recibimiento por parte del Club Vespa Emérita.
Nos acompañaron en busca de albergue (llovía un poco) y al final lo encontramos en Trujillanos.
https://www.facebook.com/Albergue-Tur%C3%ADstico-Cornalvo-1853611964891439/
Un pueblo y albergue genial. Todo Mérida se portó de 10 con nosotros.
- Día 2 Mérida - Jaén 377 km (29 abril)
Compartimos albergue (no bungalow) con unas peregrinas (cada una venia de un país de Europa diferente), muy majas ellas.
Con mi soporte chinesco para el móvil y las pilas a tope partimos (buen desayuno nos metimos en Trujillanos y en cada una de las mañanas venideras) dirección Jaén.
Carreteras para vesperos, encinas por todos los lados y verdaderos mantos de flores moradas aquí y allá. ¡a la galeria!
Como buenos moteros que son, tanto Cristóbal, como Luis y Mariano vieron que se iban a mojar y se prepararon con sus respectivos trajes de agua antes de que lo inebitable pasara. Yo llevaba un poncho del chino que en cuanto me lo intenté poner se hizo jirones (Cristóbal y Mariano se echaron unas risas a mi costa) Unos km mas adelante me pillo una de esas nubes y me calé. En un intento fallido por pasar esa nube lo mas rápido posible tiré para adelante mientras ellos paraban y no solo me empapé sino que fui al único que le granizó. En Jaén al fin me compré el traje de agua en una ferretería (modelo ingeniero, jeje...)
El paisaje cambio de montes con encinas hasta arriba a olivos por todos lados. Fue chocante y precioso.
Con una paliza considerable de km en el cuerpo llegamos a Jaén, gracias al cansancio y a mi empanada natural reservé un albergue (un convento que recibían Peregrinos) que estaba lejos de Jaén ciudad, así que me toco anularlo.
Entre los vecinos de la zona nos dijeron un hotel donde dormir (desayuno incluido) y allá fuimos.
Para esta foto de arriba (ya en Jaén ciudad) le pedí a un hombre de unos 80 años que si nos podía tomar una foto con la catedral de fondo. Después de muchos intento, lo máxima que conseguimos fue esta foto, en la que yo falto, jejejeje. Chapó por el hombre que lo intentó y que por cierto tenia una DS en su casa.
Nos dejaron aparcar en la zona reservada del hotel, así que las señoritas durmieron muy bien (en Trujillanos también durmieron genial, id a Galería para ver las fotos)
- Día 3 Jaén - Almería 213 km (30 abril)
Por la mañanita salimos dirección Almería no sin antes comentar la noche anterior que este ritmo iba a acabar conmigo, que teníamos que reestructurar un poco la vuelta. Llevábamos las vespas un poco a fuego para llegar a los destinos y acababamos muy machacados (yo sobre todo, por que estos 3 son de acero), sin posibilidad de hacer paradas para disfrutar un poco más del paisaje.
Llegar a Almería fue cambiar, como dice Mariano, a un paisaje lunar. Después de un par de días nublados fue aproximarse a Almería y por arte de magia un sol expendido.
Llegar a Almería fue cambiar, como dice Mariano, a un paisaje lunar. Después de un par de días nublados fue aproximarse a Almería y por arte de magia un sol expendido.
Una vez en el albergue (desayuno incluido y las mujeres de la cantina muy amables) nos vino a saludar Elena (hermana de Luis) y su marido (muy majos ambos) y después fuimos a cenar por el centro.
Cenamos con Angus, mujer muy agradable que encima nos trajo unas almendras que fueron combustible todo el camino, tomamos vino y comida de la tierra gracias a las recomendaciones de Mariano y Luis, enciclopedias andantes, google a su lado no tiene mucho que hacer. A lo largo de toda la vuelta, me fueron hablando de mil y un sitios, comidas... Creo que no han dejado sitio sin recorrer.
En la puerta del Alberque Juvenil
Con la mente en un arroz Alicantino que nos iba a preparar Tomás y con Richard y su familia para recibirnos nos encaminamos hacia Alicante, eso si, utilizando tramos de autopista por que si no, no llegabamos vivos.- Día 4 Almería - Alicante 310 km (1 Mayo)
Bueno, salimos de Almería por la nacional, (una de las muchas nacionales con pocos coches, ¡gracias autopistas por llevaros el trafico!) de nuevo nos encontramos con un paisaje sorprendente (no conocía Almería) a veces creía que iba a caballo por el oeste y no en mi vespa, ejejje.
Bueno y una vez abandonada Almería pues mucho paisaje mediterraneo que bien conocemos los madrileños, como Murcia y Alicante (me encanta).
En esta etapa es donde Cristóbal y nosotros nos separamos. Cristóbal tuvo que hacer Almería - Mojácar (donde le esperaba su familia), Mojácar - Albacete y Albacete - Madrid para poder llegar a casa. Su bonita DS aguantó como una jabata hasta Madrid sin rechistar (y eso que Cristóbal le aprieta, ejej) Los tres días que estuvo con nosotros fueron guays, es un tio que mola (yo no conocía a ninguno de ellos, sin embargo ellos tres son del mismo club vespero, Los pringaos de grasa) y espero rodar de nuevo con el. A parte de buen compañero de ruta también es buen mecánico, todas las vespas de este viaje han sido hechas por el. Aquí su web http://vespo.net
Una vez llegados a Alicante, el bueno de mi primo nos buscó un hostalito genial en el cual dormimos y desayunamos nuevamente de lujo.
El día de Alicante también fue genial, eso si, estábamos reventaditos.
Cenamos un super arroz alicantino hecho por Tomás (que ilusión me hizo volver a verle) junto con su mujer Margote, Julia que es otra hermana de Luis (si, hicimos la ruta de las hermanas de Luis) y Richard. Fue una cena con una compañía excelente e inmejorable.
¡Tarde noche genial! ¡joder! ¡que bien lo hemos pasado!
Que sensación mas rara la de llegar a los destinos con ganas de aparcar ya la vespa y despertarse a la mañana siguiente con ganas de hacerte otra ruta como la de ayer.
En la foto de abajo, cenando en casa de Tomás
Arriba mi primo Richard a la izquierda. Es el que me metió en el mundo vespa (no sé si amarlo o matarlo por ello, jejejej... que guerra me da la T5!! ¡que va! ¡lo quiero!)
!Otro cambio de paisaje de los desiertos de Almería a Alicante, suma y sigue!
Richard nos cedió su garaje para meter las vespas esa noche. Ya os digo yo que es un tío grande.
- Día 5 Alicante - Ademuz 303 km (2 Mayo) Camino del destierro del Cid
¡Que bonito es Ademuz!
¡Otro cambio de paisaje! Me recordó al gran cañón (salvando las distancias, el nuestro es mas bonito, jejeje...)
Caminito por nacionales muy productivo hasta Ademuz.
Este cambio de ruta respecto al plan original y saltarnos Cataluña fue una pena, pero es que no daba tiempo a cubrir todo. También teníamos al programa de Aragón directo esperándonos en Jaca y nos fue imposible subir hasta allí en la fecha programada. La cuestión era disfrutar de la vuelta, no morir en el intento. En toda la vuelta no nos dio tiempo a visitar a toda la gente como hubiera querido. Yo tenia planeado ir visitando a diferentes personas y clubs que contactaron conmigo pero rutas de 350 km y visitas a los diferentes clubs de vespa eran poco compatibles, no daba tiempo a todo.
Dormimos en una casa rural dentro de Ademuz, estaba preciosa y los que
llevaban la casa eran muy muy majos (y como en todos los pueblos, los españoles somos muy amables, en serio lo digo). Cenamos, dormimos y desayunamos
como Reyes (¡a buen precio!) y con las pilas cargadas seguimos en busca
del Cid.
- Día 6 Ademuz - Soria 281 km (3 Mayo) Camino del destierro del Cid
¡Ay que frió! ¡ay que llanos y rectas! ¡ay que aire!
Salimos dirección Soria, pies helados (me puse unas bolsas en los pies) y ruta de las torres mudéjares (preciosas ellas).
Comimos en Calatayud, ciudad bonica, menú del día que por cantidad parecía un menú familiar mas que individual. unas judías riquísimas y una dorada me metí "pal" pecho con postre casero riquisímo. Como veis la vuelta España no ha sido únicamente en carretera, también ha sido gastronómica (baratita y de alta calidad, ¡como me gusta mi tierra!)
Arriba donde comimos, Mesón de la Dolores en Calatayud.
Comimos en Calatayud, ciudad bonica, menú del día que por cantidad parecía un menú familiar mas que individual. unas judías riquísimas y una dorada me metí "pal" pecho con postre casero riquisímo. Como veis la vuelta España no ha sido únicamente en carretera, también ha sido gastronómica (baratita y de alta calidad, ¡como me gusta mi tierra!)
Arriba donde comimos, Mesón de la Dolores en Calatayud.
Antes de llegar a Soria paramos en una gasolinera que el el hombre que nos sirvió la gasolina era bastante peculiar. Le dije que no veas que frió que hacia en Soria y me contesto:
- ya sabes... (como diciendo, vete a la playa entonces). Ponte una manta.
Que tío mas majo jejje
No he visto llanuras como las de camino a Soria. Como digo siempre, a la galería a verlas.
Hostalito en Soria (otra habitación triple como la de Alicante) unos vinitos, unos torreznos y a dormir.
- ya sabes... (como diciendo, vete a la playa entonces). Ponte una manta.
Que tío mas majo jejje
No he visto llanuras como las de camino a Soria. Como digo siempre, a la galería a verlas.
Hostalito en Soria (otra habitación triple como la de Alicante) unos vinitos, unos torreznos y a dormir.
Foto con Torre mudéjar al fondo (Burbáguena, Teruel)
- Día 7 Soria - Reinosa 264 km (4 Mayo) Camino del destierro del Cid hasta Burgos
Mas rectas y mas frió y aire. Andaba el tiempo revuelto por España.
Antes de llegar a Burgos tuvimos que hacer un poco de trial para llegar a una gasolinera.
Al fin dejamos los llanos de Aragón y entramos a Santander.
Unos kilómetros antes de llegar a Reinosa nos salió al encuentro un amigo de Mariano, se llama Alberto, un tío muy simpatico. Nos tomó la foto de mas abajo y me ayudo a empujar la T5 que no quería arrancar debido al 3% que le estaba poniendo a la mezcla.
Reinosa es una ciudad bonita, con mucho encanto.
Por el centro de Reinosa tomamos un vinito en una antigua bodega y fuimos a cenar a un restaurante un cachopo y a la camita a dormir.
Reinosa es una ciudad bonita, con mucho encanto.
Por el centro de Reinosa tomamos un vinito en una antigua bodega y fuimos a cenar a un restaurante un cachopo y a la camita a dormir.
- Día 8 Reinosa - Cistierna 225 km (5 Mayo)
Mariano y Luis me dejaron dormir mas de la cuenta, así que me levante con las pilas al 100%.
Desayunamos en casa Vejo, en Reinosa, me metí dos cafés y dos pantortillas típicas de allí.
¡Ummmm!! ¡que ricas!
Después del desayuno, preparamos las vespas y partimos dirección San Vicente de la Barquera, no sin antes pasar por el nacimiento del rió Ebro,con la compañía de Alberto y un amigo suyo llamado Manuel (chico simpático), dos vespistas, vesperos, que han hecho grandes viajes con las vespas (Italia, Inglaterra, España...).
Alberto (150s) a izquierda de Manuel (primavera) en el puerto de Palombera.
En mi vida he tomado tantas curvas como las de esta etapa. Me lo pasé pipa, estaba bien descansado así que devore la carretera. También fue un día mas relajado de lo normal (me hacia falta). El clima fue buenisimo y las carreteras brutales. Desde esta etapa tomo las curvas mejor con la T5, ejje.
Desayunamos en casa Vejo, en Reinosa, me metí dos cafés y dos pantortillas típicas de allí.
¡Ummmm!! ¡que ricas!
Después del desayuno, preparamos las vespas y partimos dirección San Vicente de la Barquera, no sin antes pasar por el nacimiento del rió Ebro,con la compañía de Alberto y un amigo suyo llamado Manuel (chico simpático), dos vespistas, vesperos, que han hecho grandes viajes con las vespas (Italia, Inglaterra, España...).
Alberto (150s) a izquierda de Manuel (primavera) en el puerto de Palombera.
En mi vida he tomado tantas curvas como las de esta etapa. Me lo pasé pipa, estaba bien descansado así que devore la carretera. También fue un día mas relajado de lo normal (me hacia falta). El clima fue buenisimo y las carreteras brutales. Desde esta etapa tomo las curvas mejor con la T5, ejje.
Esta fue la ruta:
Reinosa, valle de Campoo, visita al nacimiento del Ebro, pasando el puerto de Palombera y bajando por la Reserva Nacional del Saja y valle de Cabuérniga llegamos a Cabezón de la Sal y después a San Vicente de la Barquera.
Seguimos ruta por el desfiladero de la Hermida llegamos a Potes, valle de Liébana, después de una buena comida y visita al Monasterio de Santo Toribio continuamos nuestra ruta por el puerto de San Glorio hasta tierras leonesas con Cistierna como final de etapa
De este día hay muchas fotos. Pásate por la galería.
Hicimos noche en Cistierna, Albergue acogedor como el hombre que nos atendió.
Intenté estirar un día mas la vuelta (nos íbamos a Madrid al día siguiente), bajar a Salamanca y después Madrid. Pero los hombres de hierro se mantuvieron firmes y no hubo forma de convencerlos.
Como la aventura la iniciamos juntos y gracias a ellos conseguimos dar la vuelta pues me acosté con la idea de que al día siguiente estaríamos en casa, cosa que tambien me apetecía mucho.
- Día 9 Cistierna - Madrid 370 km (6 Mayo)
Estas carreteras eran ya mas rectas,no había casi ningún coche. Naturaleza y pueblos pequeñitos por todos lados. Tan tranquilo era eso que una cierva andaba tranquilamente a pie de carretera hasta que escucho el sonido de las vespas, ejej...
Una vez habiendo pasado León pues tocó mas carreteras largas y explanadas muy grandes también.
Comimos un menú en un bar de carretera ya casi llegando a Madrid.
En Alto del León (hacia tiempo que no pasaba por allá) nos esperaba Mariano hijo (he quedado para salir de ruta con el) y todos juntos emprendimos la bajada a nuestros hogares.
A pie de autopista A6 nos despedimos todos, y colorín colorado este cuento se ha acabado (¿o no ha hecho nada mas que empezar?)
En el Alto del León
Todo lo escrito aquí es un resumen básico (me ha llevado horas) de la vuelta, todo el camino hemos estado disfrutando a tope de los paisajes y pueblos que íbamos dejando atrás en nuestras flamantes vespas. La aventura ha sido impresionante y seguro que repetimos algo igual mas adelante. Ciaoooo y que la Vespa os acompañe.